top of page
Buscar

¿COBRANZA EXTRAJUDICIAL O JUDICIAL?

Actualizado: 1 abr


Demandar o negociar: ¿Cuándo es el momento de llevar a un deudor a juicio?


Para empresarios, pymes y entidades financieras, la recuperación de deudas es un desafío constante. La gran pregunta siempre es: ¿seguir insistiendo con la cobranza extrajudicial o llevar el caso a tribunales? La respuesta depende de varios factores, pero lo que está claro es que esperar demasiado puede costarte PERDERLO TODO.

Ambas estrategias tienen su momento y utilidad, pero cuando un deudor se resiste a pagar, la vía judicial es la herramienta más efectiva para recuperar lo adeudado y proteger tu patrimonio.


Cobranza extrajudicial: ¿cuándo usarla?

La cobranza extrajudicial es el primer paso para recuperar una deuda. Es rápida (si no lo es, tienes una señal clara de que debes dar el paso a la judicialización), menos costosa ya que tu mismo puedes recordarle la deuda a tu cliente y/o proponer acuerdos,te permite negociar sin necesidad de recurrir a tribunales. Es ideal en los siguientes casos:


  • Deudas recientes: Cuando tienes un cliente con buen historial de pago, el retraso es reciente y ves reales intenciones de cumplir (existe coherencia entre los compromisos que toma y sus acciones)

  • Deudas de bajo valor: Si la deuda es menor y aún existe disposición del deudor a regularizar su situación, denle un tiempo razonable en donde los intereses no se conviertan en un problema en razón a sus ingresos. Antes que esto ocurra, cuando se trata de montos pequeños, puede ser preferible negociar en vez de judicializar la deuda.

  • Negociaciones viables: Si el deudor muestra intención de pagar, pero necesita ajustar plazos o condiciones.


Sin embargo, cuando la cobranza extrajudicial no genera resultados concretos, es momento de actuar con firmeza.


¿Cuándo optar por la vía judicial?


  1. El deudor no responde o se niega a pagar: Si tras múltiples intentos el deudor sigue sin atender sus compromisos, solo manifiesta buenas intenciones y promesas que no cumple reiteradamente, o evita responder a los intentos de contacto, insistir fuera de tribunales solo prolonga el problema.

  2. Montos elevados: Cuanto mayor sea la deuda, más recomendable es demandar. Un juicio permite embargar bienes y asegurar el pago.

  3. La prescripción se acerca: Las deudas tienen plazos de prescripción. Para evitar perder el derecho a cobrarlas, se recomienda iniciar acciones judiciales al menos un año antes de que venza el plazo de prescripción. Para aquellos casos en que la prescripción es al año, por supuesto hay que tomar medidas mucho antes

  4. El deudor tiene bienes embargables: Si el deudor posee activos a su nombre, una demanda puede garantizar la recuperación del dinero mediante embargo y remate.

  5. Evitar maniobras fraudulentas: Muchos deudores intentan diluir su patrimonio para eludir el pago, cuando se lleva intentando negociar extrajudicialmente por tiempos prolongados los deudores comienzan a traspasar sus bienes porque ven venir el juicio. Demandar oportunamente, sin dilatar el tiempo excesivamente, impide que transfieran bienes para evadir sus obligaciones.


No le temas a la cobranza judicial: es una inversión a tu favor

Muchos empresarios dudan en demandar por miedo a los costos, pero un juicio bien planteado maximiza tus ganancias, mientras que la omisión de acción te llevará perderlo todo. 

Además, iniciar acciones judiciales presiona al deudor, incentivándolo a negociar y pagar antes de que se ejecuten medidas como embargos o remates.

Si tienes un deudor que no responde, cada día que pasa juega en contra del patrimonio de tu empresa. La cobranza extrajudicial es útil en ciertos casos, pero cuando no da resultados, no hay que temer dar el próximo paso, el camino judicial es la mejor y única alternativa para recuperar lo que se te adeuda.


Si necesitas asesoría y quieres actuar a tiempo, contáctanos, te guiaremos en el proceso.

📩 abogadosafd@gmail.com | 🌐 www.abogadosafd.cl | 📞 +56990795644


🗣️📣 Tu apoyo impulsa la difusión del conocimiento legal ⚖️. Si este artículo te aportó valor, dale like y comparte para que más personas estén informadas. 👍↪️

 
 
 

Comments


Pide una evaluación de tu caso 
Cuéntanos tu caso, sin compromiso

BOTON-WHATSAPP

¡ GRACIAS POR TU MENSAJE !

Contáctanos por E-mail:
bottom of page